Las 23 de la Eurocopa
El Análisis

Las 23 de la Eurocopa

España presume de un equipo plagado de estrellas, con cuatro Balones de Oro.

España se presenta en la Eurocopa siendo una de las favoritas en la carrera por el título. Nada tiene que ver con el rol secundario que tenía La Roja en la última edición de este torneo, en Inglaterra hace tres años. El equipo español es actualmente el primero de la zona UEFA y segundo del ranking mundial de la FIFA. Esta vez todo lo que no sea estar en la final de Basilea del 27 de julio se entendería como un fracaso.

La Selección llega a la Euro en un momento de forma excepcional, con el equipo prácticamente formado de la portería a la delantera. No hay dudas en ninguna posición. Con estrellas en la plantilla de la talla de Aitana Bonmatí, Alexia Putellas, Mariona Caldentey, Laia Aleixandri, Irene Paredes, Esther González, Ona Batlle, Patri Guijarro… Puede presumir de ser la única selección en Suiza con cuatro Balones de Oro, galardón que se lleva a casa desde 2021 sin discusión. Las 23 elegidas tienen todo para brillar en Suiza.

El palmarés de la selección española femenina incluye la victoria en la

Copa Mundial de 2023, así como múltiples títulos en categorías juveniles

como la Copa Mundial Sub-17 y el Europeo Sub-17. Además, han logrado

éxitos en competiciones como la Copa Algarve y la Arnold Clark Cup.

1

Europeo Sub-17

Mundial Sub-17

23 de abril de 2001

1

Barcelona

Guardameta

La portera de la Selección

española tiene un don:

Además de poderío

con las manos,

Cata Coll era central hasta bien mayor,

ero un día se empeñó en probar bajo los palos

“Le dije a mi entrenador que quería ser portera, me dio el venazo.

No me dejaba, me decía que era muy buena atrás, defendiendo

y sacando el balón jugado”.

De ahí su atrevimiento a salir del área. Sus nervios de acero le ayudan.

“Mis compañeras y mi familia me dicen que

no lo haga más, que les doy sustos de muerte”.

Mundial Sub-20

9 de mayo de 2002

Athletic

Guardameta

“Recuerdo que salíamos de casa a las cinco de la tarde y

no llegábamos hasta las diez de la noche”

fueron los inicios en el fútbol de Adriana Nanclares. Una niña enamorada del balón

que jugó en su tierra -con los chicos- hasta que ya era algo prohibido. Se tuvo que “buscar la vida”

y hacer diariamente el trayecto Miranda de Ebro-Vitoria (50Km) para seguir con su sueño.

La llamada de la absoluta llegó de forma sorpresiva.

“Yo estaba preparando la maleta para venir con la Sub-23,

pero de repente cogí el móvil y tenía unas cuantas llamadas,

unos cuantos mensajes, y me dieron la noticia”.

Con tan solo X internacionalidades pone rumbo a la Euro,

su primer torneo internacional.

1

Eurocopa Sub-19

20 de marzo de 1993

Sevilla

Guardameta

Sullastres no es una guardameta por vocación, más bien por casualidad.

“A mí me encantaba al fútbol, lo jugaba mucho en el patio del colegio y me

apunté en un club pionero en Cataluña en cuanto a equipos femeninos, L’Estartit.

Empecé de jugadora, pero en una reestructuración el equipo de fútbol 7 no tenía portera y

pidieron voluntarias... Me ofrecí. Pensaba que sería para un partido y no,

fue para toda la vida",

afirmó en una entrevista a AS. A sus 32 años, y tras una gran temporada en el Sevilla,

le llega el sueño de acudir con España a la Euro. Una mítica guardameta de la Liga F, que vivió

los años más austeros de este deporte: “Hacíamos 10 o 15 horas en autobús, muchos de esos

viajes sin hotel. En mi época en el Barça, en la 2013, no teníamos vestuario y nos teníamos

que llevar nuestra botella de agua”, relató. En Suiza la historia será bien distinta...

25 de agosto del 2000

Eurocopa Sub-17

Manchester City

 

Central

“Nació con una pelota pegada a los pies. Con dos

años cogía a su hermana y la ponía de portera,

era tremendo, muy pesada”

afirmó su padre cuando Laia logró debutar en el Atlético de Madrid

y ser una defensora de referencia. Antes de partir y ser la estrella que actualmente

es en el City. Ya del Barça. La historia hasta este culmen es muy larga. Todo empezó

con unas pruebas en el pueblo, las organizaba el Arrabal Alcalá.

“Me llevó mi abuelo, pero no quise entrenar, dije que me dolía la barriga, no sé si fue

por vergüenza. No era como en la plaza del ayuntamiento con los amigos…”.

aunque ese día se escondió, su talento no pasó desapercibido. Laia salió del Barça

poder tener su oportunidad. Es una de las mejores centrales del momento.

Se quedó sin Mundial por el ‘caso de las 15’ y esta Euro no la quiere dejar escapar.

18 de febrero de 2002

Barcelona

Eurocopa Sub-17

Mundial Sub-17

Lateral

Jana Fernández es una de las sorpresas para la Eurocopa

“Toqué fondo… pero reviví”,

es el título con el que se puede definir la carrera de la blaugrana.

Una de las jugadoras made in La Masía. Formada desde su infancia

en los campos culés. Sin embargo, una rotura de ligamento cruzado

le dejó KO hace dos años. Le tocó compartir la rehabilitación junto a

Alexia, un pilar en su vida. La complicidad fue tan especial durante

esos meses en la sombra que incluso la Balón de Oro se deja llevar

por la alegría y atrevimiento de Jana. Tras meterse en semis,

rompieron las redes con un tik tok en el que participaba Alexia:

“Fue por la euforia del momento. Me dijo: 'Aprovecha ahora

porque la euforia se me va a ir en un día’.

Jana vuelve a soñar por todo con La Roja.

1

4 de julio de 1991

1

Barcelona

Central

Hablar de Irene Paredes es hablar de la historia de España.

La defensora es una de las centenarias. Presente en todos los

Mundiales y Eurocopas que ha disputado la Selección. Capitana,

referente… pero su gran adjetivo es resiliencia. La de Legazpi

nunca se rinde, a pesar de haber pasado por trances importantes

en su vida. Como el fallecimiento de su padre días antes de viajar

al Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Irene, con el corazón

encogido, le brindo el mejo homenaje que pudo con el título

mundial elevado al cielo de Sídney.

También a su pequeño Mateo.

El palmarés de la selección española

incluye la victoria en la Copa Mundial

de 2023, así como múltiples títulos en

categorías juveniles como la Copa

Mundial Sub-17 y el Europeo Sub-17.

1

Europeo Sub-17

Mundial Sub-17

1

23 de abril de 2001

Barcelona

Guardameta

La portera de la Selección

española tiene un don:

Además de poderío

con las manos,

Cata Coll era central hasta bien mayor,

pero un día se empeñó en probar

bajo los palos

“Le dije a mi entrenador que quería ser portera,

me dio el venazo. No me dejaba, me decía que

era muy buena atrás, defendiendo y sacando

el balón jugado”.

De ahí su atrevimiento a salir del área.

Sus nervios de acero le ayudan.

“Mis compañeras y mi familia me dicen que

no lo haga más, que les doy sustos de muerte”.

Mundial Sub-20

9 de mayo de 2002

Athletic

Guardameta

“Recuerdo que salíamos de casa a las cinco

de la tarde y no llegábamos hasta

las diez de la noche”

fueron los inicios en el fútbol de Nanclares.

Una niña enamorada del balón que jugó en

su tierra -con los chicos- hasta que ya era

algo prohibido. Se tuvo que “buscar la vida”

y hacer diariamente el trayecto Miranda de

Ebro-Vitoria (50Km) para seguir con su sueño.

La llamada de la absoluta llegó de

forma sorpresiva.

“Yo estaba preparando la maleta para venir

con la Sub-23, pero de repente cogí el móvil

y tenía unas cuantas llamadas, unos cuantos

mensajes, y me dieron la noticia”.

Con tan solo X internacionalidades pone

rumbo a la Euro, su primer torneo

internacional.

1

Eurocopa Sub-19

20 de marzo de 1993

Sevilla

Guardameta

Sullastres no es una guardameta por vocación,

más bien por casualidad.

“A mí me encantaba al fútbol, lo jugaba mucho

en el patio del colegio y me apunté en un club

pionero en Cataluña en cuanto a equipos

femeninos, L’Estartit. Empecé de jugadora,

pero en una reestructuración el equipo de

fútbol 7 no tenía portera y pidieron

voluntarias... Me ofrecí. Pensaba que sería

para un partido y no, fue para toda la vida",

afirmó en una entrevista a AS. A sus 32 años,

y tras una gran temporada en el Sevilla,

le llega el sueño de acudir con España a la Euro.

Una mítica guardameta de la Liga F, que vivió

los años más austeros de este deporte:

“Hacíamos 10 o 15 horas en autobús, muchos

de esos viajes sin hotel. En mi época en

el Barça, en la 2013, no teníamos vestuario

y nos teníamos que llevar nuestra

botella de agua”,

relató. En Suiza la historia será bien distinta...

Eurocopa Sub-17

25 de agosto del 2000

Manchester City

 

Central

“Nació con una pelota pegada a los pies. Con dos

años cogía a su hermana y la ponía de portera,

era tremendo, muy pesada”

afirmó su padre cuando Laia logró debutar

en el Atlético y ser una defensora de referencia.

Antes de partir y ser la estrella que actualmente

es en el City. Ya del Barça. La historia hasta

este culmen es muy larga. Todo empezó con

unas pruebas en el pueblo, las organizaba

l Arrabal Alcalá.

“Me llevó mi abuelo, pero no quise entrenar,

dije que me dolía la barriga, no sé si fue por

vergüenza. No era como en la plaza del

ayuntamiento con los amigos…”.

aunque ese día se escondió, su talento no

pasó desapercibido. Laia salió del Barça

poder tener su oportunidad. Es una de las

mejores centrales del momento.

Se quedó sin Mundial por el ‘caso de las 15’

y esta Euro no la quiere dejar escapar.

18 de febrero de 2002

Barcelona

Lateral

Jana Fernández es una de las

sorpresas para la Eurocopa

“Toqué fondo… pero reviví”,

es el título con el que se puede definir la

carrera de la blaugrana. Una de las jugadoras

made in La Masía. Sin embargo, una rotura

de ligamento cruzado le dejó KO hace dos años.

Le tocó compartir la rehabilitación junto

a Alexia, un pilar en su vida. La complicidad

fue tan especial durante esos meses que

incluso la Balón de Oro se deja llevar por la

alegría y atrevimiento de Jana.

Tras meterse en semis, rompieron las redes

con un tik tok en el que participaba Alexia:

“Fue por la euforia del momento. Me dijo:

'Aprovecha ahora porque la euforia se

me va a ir en un día’.

Jana vuelve a soñar por todo con La Roja.

1

1

4 de julio de 1991

Barcelona

Central

Hablar de Irene Paredes es hablar

de la historia de España.

La defensora es una de las centenarias.

Presente en todos los Mundiales y Eurocopas

que ha disputado la Selección. Capitana,

referente… pero su gran adjetivo es resiliencia.

La de Legazpi nunca se rinde, a pesar de

haber pasado por trances importante

en su vida. Como el fallecimiento de su padre

días antes de viajar al Mundial de Australia

y Nueva Zelanda. Irene, con el corazón

encogido, le brindo el mejo homenaje que

pudo con el título mundial elevado al cielo

de Sídney. También a su pequeño Mateo.

Mundial Sub-17

Europeo Sub-17

10 de abril de 2001

Real Madrid

Central

1

La historia de María Méndez es de esas que da esperanza a las niñas que

se inician en el fútbol. De las calles de Oviedo a tocar la gloria con España,

omo ya lo hizo en sus primeras convocatorias, alzando la Nations. Desde

ese momento no se ha bajado el barco, como también le ha pasado en su club,

el Real Madrid. Una jugadora de corazón madridista. No dudó en aceptar la

oferta cuando le llegó con tan solo 23 años.

“Soy muy madridista, siempre fui muy madridista, y Ramos siempre fue el emblema”

admitió en El País. Con ese espíritu del sevillano lucha

por tener un hueco en la zaga de La Roja:

“Paredes, Aleixandri, Codina… estoy con las mejores. La competencia te hace

exprimirte más, me empapo de todas ellas. El ambiente es muy sano”.

Otra central de garantías.

22 de marzo de 1993

Manchester City

 

Lateral

izquierdo

Del parquet al césped, esa es la historia de Leila Ouahabi. De Vilassar de Mar,

donde comenzó a dar patadas al balón con sus hermanos, fue fichada por un equipo

de fútbol sala a romper las reglas en España. Llegó a La Masía con tan solo 13 años.

“Sentí que mi ciclo en el Barça había terminado, lo había

ganado todo. Mi sueño era la Premier”,

a pesar de que no fue fácil con el idioma.

“Mis compañeras me decían cosas y no me enteraba de nada,

estaba perdida en el campo”

En su tercera temporada en el City, Leila ya lo controla perfectamente. Su plan preferido allí,

con sus compañeras, es hacer un brunch. Ocupa su tiempo libre estudiando marketing online.

1

10 de junio de 1999

Barcelona

1

Lateral

derecho

Europeo Sub-17

Europeo Sub-19

La pasión de Ona Batlle por el fútbol le viene en sus genes,

particularmente de su padre, seguidor y practicante. En el patio de la casa

de su abuela cogió la técnica junto a su hermano. El Barça la fichó con tan

sólo 11 años, pero sus caminos se separaron.

“Tuve que salir para poder llegar a ser futbolista”.

Un Erasmus en Inglaterra, en las filas del United, le cambió para siempre.

Coincidió con el Covid-19.

“Aterricé en Inglaterra en medio de una crisis sanitaria muy fuerte. Al mes y medio

de llegar nos obligaron a confinarnos, teníamos que seguir todas las normas de

seguridad del Gobierno. Vivía sola y mi única burbuja era yo, fue un momento

muy duro. Siempre he sido muy independiente, pero esto era otro nivel”.

Meses de soledad que la hicieron tan fuerte como

Puyol, su gran referente.

1

11 de junio del 2000

1

MVP de la final de la Copa del Mundo

Real Madrid

Europeo Sub-19

Lateral

izquierdo

Si hay un talento precoz en el fútbol femenino español una es Olga Carmona.

La sevillana debutó en el club hispalense con tan solo 15 años. Desde ese

momento no ha salido de los terrenos de juegos

“Mi padre apuntó a mis hermanos a fútbol y yo iba todas las tardes a verlos entrenar…

hasta que terminaron por entrarme las ganas. Llegó un punto de preguntarme

qué no puedo entrenar con ellos”.

Se salió con la suya, a pesar de los prejuicios que existían en Sevilla y en su entorno.

Fichajes estrella del Real Madrid y reina absoluta de La Roja tras hacer historia con el gol

en el Mundial Olga tiene mucho más que hacer en esta Euro.

1

18 de enero de 1998

2

Barcelona

1

Mediapunta

Para presentar a Aitana hay que empezar contando la historia

de su nombre. Su primer apellido. Bonmatí, es el de su madre.

Sus padres fueron pioneros en la lucha por eliminar la

prevalencia del apellido masculino.

Europeo Sub-17

Europeo Sub-19

“En muchas situaciones tenemos las mujeres un

papel secundario, nunca me dejé pisar”,

afirma la centrocampista. Una luchadora de 1,61m, que muchas veces llegó

a preguntarse si no jugaba por ser pequeña. Nada de eso, Xavi fue su inspiración.

Y como él, lleva toda su vida en el Barça jugando al estilo Cruyff. Así logró ser

con tan solo 24 años la mejor jugadora de la Champions y la brújula de La Roja.

Llega a la Euro con dos Balones de Oro en su vitrina…

1

24 de octubre del 2000

1

Real Madrid

Europeo Sub-19

Extremo

derecho

¿Facha? Para nada. Me río con ello. Igual que cuando

me dicen que juego de extrema derecha”.

Athenea es de las que siempre está y se la escucha.

“En el momento en que me llamaron dije adiós a los demás equipos. Soy del Madrid

desde pequeña. Como si tengo que pagar por jugar en el Real Madrid, así de claro”,

respondió con contundencia Athenea del Castillo cuando le preguntaron por su futuro.

La extremo fue la jugadora revelación de la temporada en 2022. A sus 21 años, tambié

lo fue con la Selección en la Arnold Clark, nombrada MVP del torneo.Llama

la atención ya que no fue convocada como primera opción. Llegó de rebote

por la baja de Mariona y se salió. Fue su gran licenciatura.

Reivindicativa en el césped y fuera de él:

26 de julio de 2006

1

Barcelona

Mundial Sub-17

European Golden Girl

European Golden Girl

Mediapunta

Una de las jugadoras más precoces de la historia del fútbol femenino español.

La historia de Vicky López comenzó el día que fue vista en la playa de Benidorm.

Frente a la playa de Poniente, Alfredo Ulloa, presidente del Madrid CFF, tiene un piso.

Su hija Paola (jugadora del conjunto madrileño) y Alba Mellado se encontraban

en la arena viendo partidillos playeros. Se acercaron: “¿Eres Vicky López?”, le dijeron,

para su sorpresa. La conocían de haberla visto en Vallecas y le pidieron que fichara por

su equipo. Dicho y hecho. Fue el debut más joven de la Liga F. Vicky estudió la selectividad

mientras estaba concentrada con la Selección, hace un año.

“Tengo suerte que mis compañeras me ayudan con asignaturas. Quiero hacer ADE”.

Con 18 años es la benjamina de La Roja. 

Mundial Sub-17

1

Europeo Sub-17

10 de abril de 2001

Real Madrid

Central

La historia de María Méndez es de esas

que da esperanza a las niñas que se

inician en el fútbol. De las calles de

Oviedo a tocar la gloria con España,

como ya lo hizo en sus primeras

convocatorias, alzando la Nations.

Desde ese momento no se ha bajado

el barco, como también le ha pasado

en su club, el Real Madrid. No dudó en

aceptar la oferta cuando le llegó con

tan solo 23 años.

“Soy muy madridista, siempre fui muy

madridista, y Ramos siempre

fue el emblema”

admitió en El País. Con ese espíritu

del sevillano lucha por tener un hueco

en la zaga de La Roja:

“Paredes, Aleixandri, Codina… estoy con

las mejores. La competencia te hace

exprimirte más, me empapo de todas

ellas. El ambiente es muy sano”.

Otra central de garantías.

22 de marzo de 1993

Manchester City

 

Lateral

izquierdo

Del parquet al césped, esa es la historia

de Leila Ouahabi. De Vilassar de Mar,

donde comenzó a dar patadas al balón

con sus hermanos, fue fichada por un

equipo de fútbol sala a romper las

reglas en España. Llegó a La Masía

con tan solo 13 años.

“Sentí que mi ciclo en el Barça había

terminado, lo había ganado todo.

Mi sueño era la Premier”,

a pesar de que no fue fácil con el idioma.

“Mis compañeras me decían cosas

y no me enteraba de nada,

estaba perdida en el campo”

En su tercera temporada en el City, Leila ya lo

controla perfectamente. Su plan preferido allí,

con sus compañeras, es hacer un brunch. Ocupa

su tiempo libre estudiando marketing online.

Europeo Sub-17

Europeo Sub-19

1

1

10 de junio de 1999

Barcelona

Lateral

derecho

La pasión de Ona Batlle por el fútbol

le viene en sus genes, particularmente de

su padre, seguidor y practicante. En el patio

de la casa de su abuela cogió la técnica

junto a su hermano. El Barça la fichó con tan

sólo 11 años, pero sus caminos se separaron.

“Tuve que salir para poder

llegar a ser futbolista”.

Un Erasmus en Inglaterra, en las filas

del United, le cambió para siempre.

Coincidió con el Covid-19.

“Aterricé en Inglaterra en medio de una crisis

sanitaria muy fuerte. Al mes y medio de llegar

nos obligaron a confinarnos, teníamos que

seguir todas las normas de seguridad del

Gobierno. Vivía sola y mi única burbuja era yo,

fue un momento muy duro. Siempre he sido

muy independiente, pero esto era otro nivel”.

Meses de soledad que la hicieron tan fuerte

como Puyol, su gran referente.

MVP de la final de

la Copa del Mundo

1

Europeo Sub-19

1

11 de junio del 2000

Real Madrid

Lateral

izquierdo

Si hay un talento precoz en el fútbol

femenino español una es Olga Carmona.

La sevillana debutó en el club hispalense

con tan solo 15 años. Desde ese momento

no ha salido de los terrenos de juegos

“Mi padre apuntó a mis hermanos a fútbol

y yo iba todas las tardes a verlos entrenar…

hasta que terminaron por entrarme las

ganas. Llegó un punto de preguntarme

qué no puedo entrenar

con ellos”.

Se salió con la suya, a pesar de los

prejuicios que existían en Sevilla y en

su entorno. Fichajes estrella del Madrid

y reina absoluta de La Roja tras hacer

historia con el gol en el Mundial Olga

tiene mucho más que hacer en esta Euro.

2

Europeo Sub-17

Europeo Sub-19

1

18 de enero de 1998

Barcelona

Mediapunta

Para presentar a Aitana hay que empezar

contando la historia de su nombre.

Su primer apellido. Bonmatí, es el de su

madre. Sus padres fueron pioneros en

la lucha por eliminar la prevalencia

del apellido masculino.

“En muchas situaciones tenemos las mujeres

un papel secundario, nunca me dejé pisar”,

afirma la centrocampista. Una luchadora

de 1,61m, que muchas veces llegó a

preguntarse si no jugaba por ser pequeña.

Nada de eso, Xavi fue su inspiración.

Y como él, lleva toda su vida en el Barça

jugando al estilo Cruyff. Así logró ser

con tan solo 24 años la mejor jugadora

de la Champions y la brújula de La Roja.

Llega a la Euro con dos Balones

de Oro en su vitrina…

1

Europeo Sub-19

1

24 de octubre del 2000

Real Madrid

Extremo

derecho

¿Facha? Para nada. Me río con ello.

Igual que cuando me dicen que juego

de extrema derecha”.

Athenea es de las que siempre está

y se la escucha.

“En el momento en que me llamaron

dije adiós a los demás equipos. Soy del Madrid

desde pequeña. Como si tengo que pagar

por jugar en el Real Madrid, así de claro”,

respondió con contundencia Athenea

del Castillo cuando le preguntaron por

su futuro. La extremo fue la jugadora

revelación de la temporada en 2022.

A sus 21 años, también lo fue con la

Selección en la Arnold Clark, nombrada

MVP del torneo. Llama la atención

ya que no fue convocada como

primera opción. Llegó de rebote

por la baja de Mariona y se salió.

Fue su gran licenciatura.

Reivindicativa en el césped

y fuera de él:

1

Mundial Sub-17

European Golden Girl

Mejor jugadora del Europeo Sub-17

26 de julio de 2006

Barcelona

Mdiapunta

Una de las jugadoras más precoces de la

historia del fútbol femenino español.

La historia de Vicky López comenzó

el día que fue vista en la playa, Paola

(jugadora del conjunto madrileño)

y Alba Mellado se encontraban en la

arena viendo partidillos playeros.

Se acercaron: “¿Eres Vicky López?”, le

dijeron, para su sorpresa. La conocían

de haberla visto en Vallecas y le pidieron

que fichara por su equipo. Dicho y hecho.

Fue el debut más joven de la Liga F.

Vicky estudió la selectividad mientras

estaba concentrada con la Selección,

hace un año.

“Tengo suerte que mis compañeras me

ayudan con asignaturas. Quiero hacer ADE”.

Con 18 años es la benjamina de La Roja. 

Eurocopa Sub-19

Mundial Sub-20

28 de mayo de 2004

Athletic

Mediocentro

Maite Zubieta es de esas niñas criadas en el País Vasco

que siempre soñó con pisar Lezama, con jugar en el Athletic

de Bilbao. Un amor incondicional que se forjó en la Ikastola

es el tipo de escuela vasca en la que se enseña en euskera.

"Al final vives en este entorno, lo llevas dentro. Tanto en casa

como en la ikastola. Una vez que entras aquí, es lo más repetido.

Soy del Athletic desde que nací”.

Su amor por su club y su tierra es tan grande que, a pesar de

tener ofertas de clubes potentes, firma su renovación por una

temporada más. Con tan solo 20 años le llega el sueño

internacional. 

17 de mayo de 1997

Barcelona

Mediocentro

Patri Guijarro voló de Palma de Mallorca a la ciudad condal en

cuanto le llamó el Barcelona, a sus 17 años. Pero tuvo sus dudas

“Sí, quería acabar el bachillerato en casa”.

1

Eurocopa Sub-17

Eurocopa Sub-19

Bota de Oro Mundial Sub-20 y Sub-19

Balon de Oro Mundial Sub-20

1

No pudo ser, sabía que el tren solo pasa una vez.

Su adaptación fue rápida, siempre demostró un

talento innato que no pasó desapercibido. Su

nombre fue la sorpresa en el Mundial de Francia

en 2019. Patri entró en la lista de Vilda a pesar

de llevar meses KO.

Eurocopa Sub-17

2

4 de febrero de 1994

Barcelona

1

Centrocampista/mediapunta

Alexia Putellas es fútbol y el fútbol es Alexia. En parte,

gracias a su padre. Jaume siempre tuvo el sueño de ver

a su hija triunfando en este deporte, y en el Barça.

Una dura enfermedad y su posterior fallecimiento le

privó de verlo, pero todo lo que logra Alexia va para él

“Voy a intentar no emocionarme. Allí donde estés,

esto es para ti papá”,

afirmó tras lograr su primer Balón de Oro. A pesar de haber

ganado todo, de ser la referente en la actualidad, tiene en

su mente esta Euro. En la pasada, la de Inglaterra, tuvo que

abandonar después de romperse el ligamento. Lágrimas y

sudor para volver a ser, incluso, mejor que antes.

Así llega Alexia a Suiza.

1

1

19 de marzo de 1996

1

1

Arsenal

Extremo

Mariona es la felicidad personalizada. La delantera

del Barcelona no pierde la sonrisa ni en los peores

momentos. Ni a pesarde haber perdido a su padre

hace pocos años.

“Era un pilar en mi vida. Me enseñó la pasión por el fútbol,

la que llevo dentro. Echo de menos hablar con él después de los

partidos, mi madre no entiende tanto”.

Una de sus terapias es el piano. Lo usó durante

el confinamiento, lejos de su Mallorca, de su familia.

“Me enseñó a tocarlo mi abuela María. Es por eso que tocar me recuerda

a mi casa, a mi familia, a mi infancia. Me relaja”,

admite. Con esa paz que la caracteriza ha roto moldes también en la Premier,

en su primera temporada en el Arsenal. Un pilar para Montse Tomé.

Eurocopa Sub-19

Mundial Sub-20

28 de mayo de 2004

Athletic

Mediocentro

Maite Zubieta es de esas niñas criadas

en el País Vasco que siempre soñó con

pisar Lezama, con jugar en el Athletic.

Un amor incondicional que se forjó

en la Ikastola.

"Al final vives en este entorno, lo llevas

dentro. Tanto en casa como en la ikastola.

Una vez que entras aquí, es lo más repetido.

Soy del Athletic desde que nací”.

Su amor por su club y su tierra es tan

grande que, a pesar de tener ofertas

de clubes potentes, firma su renovación

por una temporada más. Con tan solo

20 años le llega el sueño internacional. 

1

1

Eurocopa Sub-17

Eurocopa Sub-19

Bota Oro Mundial Sub-20

Balón de Oro Mundial Sub-20

17 de mayo de 1997

Barcelona

Mediocentro

Patri Guijarro voló de Palma de Mallorca

a la ciudad condal en cuanto le llamó el

Barcelona, a sus 17 años. Pero tuvo

sus dudas

“Sí, quería acabar el bachillerato en casa”.

No pudo ser, sabía que el tren solo pasa

una vez. Su adaptación fue rápida, siempre

demostró un talento innato que no

pasó desapercibido.

Su nombre fue la sorpresa en el Mundial

de Francia en 2019. Patri entró en la lista

de Vilda a pesar de llevar meses KO.

2

Eurocopa Sub-17

1

4 de febrero de 1994

Barcelona

Centrocampista/

mediapunta

Alexia Putellas es fútbol y el fútbol

es Alexia. En parte, gracias a su padre.

Jaume siempre tuvo el sueño de ver

a su hija triunfando en este deporte,

y en el Barça. Una dura enfermedad

y su posterior fallecimiento le privó

de verlo, pero todo lo que logra

Alexia va para él.

“Voy a intentar no emocionarme. Allí

donde estés, esto es para ti papá”,

afirmó tras lograr su primer Balón de

Oro. A pesar de haber ganado todo,

de ser la referente en la actualidad,

tiene en su mente esta Euro. En la

pasada, la de Inglaterra, tuvo que

abandonar después de romperse el

ligamento. Lágrimas y sudor para

volver a ser, incluso, mejor que

antes. Así llega Alexia a Suiza.

1

1

1

19 de marzo de 1996

Arsenal

Extremo

Mariona es la felicidad personalizada.

La delantera del Barcelona no pierde la

sonrisa ni en los peores momentos.

Ni a pesar de haber perdido a su

padre hace pocos años.

“Era un pilar en mi vida. Me enseñó la

pasión por el fútbol, la que llevo dentro.

Echo de menos hablar con él después de

los partidos, mi madre no entiende tanto”.

Una de sus terapias es el piano. Lo usó

durante el confinamiento, lejos de

su Mallorca, de su familia.

“Me enseñó a tocarlo mi abuela María. Es

por eso que tocar me recuerda a mi casa,

a mi familia, a mi infancia. Me relaja”,

admite. Con esa paz que la caracteriza

ha roto moldes también en la Premier,

en su primera temporada en el Arsenal.

Un pilar para Montse Tomé.

14 de marzo de 1993

Delantera

Delantera

La historia de la sevillana Martín-Prieto es prácticamente al revés que las de sus

compañeras de La Roja. Hace unos meses le llegó, a sus 31 años, la llamada de la Selección.

Fue de rebote, por una carambola con la lesión de Amaiur.

“Cuando me llamó me puse muy contenta. Es cierto que si lo

pienso ahora es una locura, hace dos días estaba tranquilamente en mi

casa y de repente… si lo pienso no me lo creo”.

Vuelo exprés a Madrid, y directa a Bélgica, para anotar el gol de la victoria heroica

de La Roja en Bélgica. Las 24 horas impensables de la jugadora del Benfica. Antes de

su salto a Portugal, el fútbol era una afición, ya que para poder vivir lo

compaginaba trabajando en un supermercado.

1

1

13 de noviembre de 2003

Euro Sub-17

Barcelona

Mundial Sub-17

Mundial Sub-20

Extremo

izquierdo

Salma Paralluelo dio un paso definitivo con su fichaje por

el Barcelona. La historia de la delantera está ligada también

al atletismo. Hasta 2022 la joven alternaba ambas disciplinas

al más alto nivel. El fin de semana se la podía ver en ambos

escenarios: ayudaba al club de atletismo Playas de Castellón

a ganar en una competición mixta el sábado antes

de hacer dos goles con el Villarreal el domingo.

“Salma es una jugadora que conocemos desde

hace años. Es una jugadora diferencial,

determinante”

afirmó Vilda cuando la llamó por sorpresa para la

Euro de 2022. Con su casi 1,70 de atura despunta ante

el resto, al igual que por su velocidad. La apuesta más

loca y acertada del exseleccionador ya es una

realidad contrastada.

Mundial Sub-17

Balón de Oro en el Mundial Sub-17

12 de agosto de 2001

Barcelona

Interior

izquierdo

Claudia Pina fue otro de los talentos precoces del fútbol catalán.

A los 12 años fichó por el Espanyol. Sin embargo, Jordi Ventura, que iba a seguir

a otra jugadora, a los cinco minutos de ver a Claudia telefoneó a la entidad culé:

“Xavi (Llorens), la jugadora que nos han dicho lo

hace muy bien, pero a la que se debe fichar es a Claudia”

Una de las razones, por su habilidad para chutar con las dos piernas

algo que le viene de sus inicios en el fútbol sala.

"Yo siempre digo que vino de pie porque ya le estaba dando patadas a la pelota.

Desde los dos añitos ya jugaba al fútbol en la calle o en el pasillo

de casa con su padre",

afirma su madre. Pina es ya una de las líderes de esta España.

1

8 de diciembre de 1992

Gotham

Delantera

Esther es la gran luchadora de La Roja. La delantera granadina

lo lleva haciendo desde que se inició en el fútbol. Primero en Huéscar,

su pueblo. Más tarde en Villanueva de Algaidas, en la provincia de Málaga.

Le tocaba junto a su padre hacerse 250km de ida y otros de vuelta, dos veces

por semana. Nunca se rindió. Lo mismo le pasó con Jorge Vilda. A pesar de ser

una la pichichi de LaLiga, no entraba en las convocatorias No estuvo en el

Mundial de Francia. Tampoco en la Nations ni en los JJOO con Tomé.

“Cuando no lo esperas duele más. Eso sí, nunca dejé de seguir a España”.

Con goles ha revertido la difícil situación y llega a la

Euro como la 9 de La Roja.

Europeo Sub-17

Europeo Sub-19

14 de julio de 1998

Rayadas

Delantera

Lucía García ya fue noticia el día que llegó al mundo.

Ella y sus tres hermanos fueron los primeros cuatrillizos

del Principado de Asturias. Aunque, precisamente por ser

un parte de riesgo, su madre fue trasladada a Barakaldo

(País Vasco) y vinieron al mundo en otra provincia.

“Nacimos a los siete meses, y estuvimos

tiempo en incubadoras”.

Desde bien pequeña lo tuvo claro, el fútbol era su pasión.

Un hobbie que no compartía con sus hermanos.

“Si estoy aquí, es por todo el esfuerzo que han tenido

que hacer mis padres”,

afirma. Primero le llevaban sus padres todos los días desde

el pueblo a entrenar. Con los años, se hacía 1:45 minutos

en autobús. Sacrificios que hoy tienen su recompensa.

1

1

27 de agosto de 1996

Real Madrid

Delantera

‘Quiero ser jugador de fútbol. Me corregían, por supuesto:

‘Querrás decir jugadora de fútbol’,

admite Alba Redondo, luchadora incansable de La Roja.

“Mi madre me pedía juegos de chicos y el resto decía: ‘

No quieres una muñeca?”. No, quiero balones, camisetas

de fútbol, espinilleras…”.

A Alba le llega el premio gordo de la Euro, después de haber sufrido

desengaños en las últimas listas. Más que merecido para Miss Pichichi.

Uno de los cambios radicales que ha llevado a cabo la delantera del

Real Madrid es la de la alimentación. Ahora le trata este asunto una empresa

profesional. Ha dejado de lado la pasta tradicional por la pasta de lentejas

o guisantes El arroz convencional por el salvaje o negro. La Eurocopa

será su luna de miel, a acaba de contraer matrimonio con su pareja. 

Infografía:

Sonia Mochón

Textos:

Amalia Fra Perez

Edición:

Aimara G. Gil

Coordinacion editorial:

Javier Silles

Fuentes:

Elaboración propia

14 de marzo de 1993

Delantera

Delantera

La historia de la sevillana Martín-Prieto

es prácticamente al revés que las de sus

compañeras de La Roja. Hace unos meses

le llegó, a sus 31 años, la llamada de

la Selección. Fue de rebote, por una

carambola con la lesión de Amaiur.

“Cuando me llamó me puse muy contenta.

Es cierto que si lo pienso ahora es una locura,

hace dos días estaba tranquilamente en mi

casa y de repente… si lo pienso no me lo creo”.

Vuelo exprés a Madrid, y directa a Bélgica,

para anotar el gol de la victoria heroica de

La Roja en Bélgica. Las 24 horas impensables

de la jugadora del Benfica. Antes de su salto

a Portugal, el fútbol era una afición, ya

que para poder vivir lo compaginaba

trabajando en un supermercado.

1

Euro Sub-17

Mundial Sub-17

Mundial Sub-20

1

13 de noviembre de 2003

Barcelona

Extremo

izquierdo

Salma Paralluelo dio un paso

definitivo con su fichaje por el Barcelona.

La historia de la delantera está ligada

también al atletismo.Hasta 2022 la joven

alternaba ambas disciplinas al más alto

nivel. El fin de semana se la podía ver

en ambos escenarios.

“Salma es una jugadora que conocemos

desde hace años. Es una jugadora

diferencial, determinante”

afirmó Vilda cuando la llamó por sorpresa

para la Euro de 2022. Con su casi 1,70 de

atura despunta ante el resto, al igual que

por su velocidad. La apuesta más loca y

acertada del exseleccionador ya es una

realidad contrastada.

Mundial Sub-17

Balón de Oro en el Mundial Sub-17

12 de agosto de 2001

Barcelona

Interior

izquierdo

Claudia Pina fue otro de los talentos

precoces del fútbol catalán. A los

12 años fichó por el Espanyol. Sin

embargo, Jordi Ventura, que iba a

seguir a otra jugadora, a los cinco

minutos de ver a Claudia telefoneó

a la entidad culé:

“Xavi (Llorens), la jugadora que nos

han dicho lo hace muy bien, pero a la

que se debe fichar es a Claudia”

Una de las razones, por su habilidad para

chutar con las dos piernas algo que le

viene de sus inicios en el fútbol sala.

"Yo siempre digo que vino de pie porque

ya le estaba dando patadas a la pelota.

Desde los dos añitos ya jugaba al fútbol

en la calle o en el pasillo de casa

con su padre",

afirma su madre. Pina es ya una de las

líderes de esta España.

8 de diciembre de 1992

1

Gotham

Delantera

Esther es la gran luchadora de La Roja.

La delantera granadina lo lleva haciendo

desde que se inició en el fútbol. Primero

en Huéscar, su pueblo. Más tarde en

Villanueva de Algaidas, en la provincia

de Málaga. Le tocaba junto a su padre

hacerse 250km de ida y otros de vuelta,

dos veces por semana. Nunca se rindió.

Lo mismo le pasó con Jorge Vilda. A pesar

de ser una la pichichi de LaLiga, no

entraba en las convocatorias No estuvo

en el Mundial de Francia. Tampoco en la

Nations ni en los JJOO con Tomé.

“Cuando no lo esperas duele más. Eso sí,

nunca dejé de seguir a España”.

Con goles ha revertido la difícil situación

y llega a la Euro como la 9 de La Roja.

Europeo Sub-17

Europeo Sub-19

14 de julio de 1998

Rayadas

Delantera

Lucía García ya fue noticia el día que

llegó al mundo. Ella y sus tres hermanos

fueron los primeros cuatrillizos del

Principado de Asturias. Aunque,

precisamente por ser un parte de

riesgo, su madre fue trasladada a

Barakaldo (País Vasco) y vinieron

al mundo en otra provincia.

“Nacimos a los siete meses, y estuvimos

tiempo en incubadoras”.

Desde bien pequeña lo tuvo claro, el fútbol

era su pasión. Un hobbie que no compartía

con sus hermanos.

“Si estoy aquí, es por todo el esfuerzo

que han tenido que hacer mis padres”,

afirma. Primero le llevaban sus padres

todos los días desde el pueblo a entrenar.

Con los años, se hacía 1:45 minutos en

autobús. Sacrificios que hoy

tienen su recompensa.

1

1

27 de agosto de 1996

Real Madrid

Delantera

‘Quiero ser jugador de fútbol. Me corregían,

por supuesto: ‘Querrás decir

jugadora de fútbol’,

admite Alba Redondo, luchadora

incansable de La Roja.

“Mi madre me pedía juegos de chicos

y el resto decía: ‘ No quieres una muñeca?”.

No, quiero balones, camisetas de fútbol,

espinilleras…”.

A Alba le llega el premio gordo de la Euro,

después de haber sufrido desengaños en

las últimas listas. Más que merecido para

Miss Pichichi. Uno de los cambios radicales

que ha llevado a cabo la delantera del

Real Madrid es la de la alimentación. Ha

dejado de lado la pasta tradicional por

la pasta de lentejas o guisantes El arroz

convencional por el salvaje o negro.

La Eurocopa será su luna de miel,

acaba de contraermatrimonio

con su pareja.

Infografía:

Sonia Mochón

Textos:

Amalia Fra Perez

Edición:

Aimara G. Gil

Coordinacion editorial:

Javier Silles

Fuentes:

Elaboración propia