“El año que ascendimos con el Madrileño, llenábamos más el Calderón que el primer equipo”
El regreso del filial a la denominación de Atlético Madrileño ha sido acogida con mucha alegría por exjugadores que formaron parte del filial y luego jugaron en el Atlético: Mejías, Pedro Pablo, Ruiz... “Bienvenido sea el cambio”, aseguran los tres.


La redenominación del filial colchonero como Atlético de Madrid B en el verano de 1991 dejó atrás, de alguna manera, el legado de una época con muchas alegrías, como los ascensos y la Copa de la Liga de Segunda División A de 1983 ante el Deportivo. Ese renombramiento creó una herida que ahora parece sanarse con la vuelta del Atlético Madrileño.
Aquel cambio se produjo a consecuencia de la aprobación de la Ley del Deporte 10/1990 que obligaba a los equipos profesionales a transformarse en sociedad anónima deportiva, provocando que los clubes se tuviesen que integrar en la estructura deportiva del primer equipo. Ahora, se celebra el retorno del Madrileño y algunos canteranos que formaron parte de aquel filial comparten sus recuerdos con AS.

Rescatar y fortalecer el carácter e identidad de la cantera rojiblanca son los objetivos de la vuelta, tras 34 años, del Atlético Madrileño. Muchos seguidores del club madrileño recuerdan con especial cariño los partidos del filial. Una etapa en la que acudir a presenciar los encuentros de los que podrían ser jugadores del Atlético era casi algo obligatorio. Y, en ocasiones, el Vicente Calderón registró grandísimas entradas. Y muchos de sus futbolistas dieron el salto al primer equipo.
Entre todas las grandes leyendas que pasaron durante las décadas de los 70 y 80 por el filial colchonero destacan alguniccwin247.como Ángel Mejías, ex portero, que celebra el renombramiento con una sonrisa: “Bienvenido sea el cambio. A los más mayores seguro que les va a gustar, más aún a los que siempre le han llamado el Madrileño“.
“La temporada que ascendimos llenábamos casi más el campo que el primer equipo, algo que ahora es una utopía”
Mejías
Mejías ha recordado para AS aquel cambio de denominación en 1991 y como llevó este: “Me costó llamarlo Atleti B en su día, siempre decía cuándo juega el Madrileño; vamos a ir a ver al Madrileño“. El también antiguo entrenador de porteros del segundo equipo ha querido rememorar hazañiccwin247.como el ascenso a la división de plata en la temporada 79-80. “La campaña que ascendimos llenábamos casi más el campo que el primer equipo, algo que ahora es una utopía”.
El delegado del primer equipo desde 2010 (además de exjugador tanto del Atlético Madrileño como del primer equipo), Pedro Pablo Matesanz, también se ha mostrado alegre ante la vuelta del nombre: “Recuerdo con mucho cariño la temporada que jugué en él. Con el Madrileño conseguí el ascenso a Segunda División y luego subí al primer equipo, fue una época muy bonita para mí y que ahora vuelva a recuperarse esa denominación me parece muy buena decisión”.
Otro mito como Miguel Ángel Ruiz (355 encuentros con el Atlético y 15º jugador con más minutos en la historia del club) ha querido recordar su etapa como jugador desde el juvenil hasta el primer equipo pasando por el Atlético Madrileño, y el sacrificio que conllevó esa etapa: “Al ser de Toledo iba y venía, pero lo veía como algo bueno, merecía la pena. Recuerdo que los jueves jugábamos contra el primer equipo, era un sueño”.
El ascenso de Miguel Ángel Ruiz al primer equipo
En uno de esos partidillos se fraguó su paso al Atlético de Madrid: “Luis Aragonés me dijo que si seguía así jugaría pronto en el primer equipo y a la semana siguiente me llamaron y formé parte de él en la campaña 77-78“. Miguel Ángel Ruiz asegura que son recuerdos imposibles de borrar y que fue un privilegio coincidir y formarse con auténticas leyendas.

Miguel Ángel Ruiz, que fue director técnico de la Academia del Atlético de Madrid desde 2014 a 2019, cree también que este cambio es algo positivo para que los jugadores de la cantera se empapen del ADN rojiblanco. “Es un paso más para el sentimiento de pertenencia tanto para los aficionados como para los jugadores, los chicos deben conocer la historia del club. Tienen que seguir las ideas que se llevan promulgando generación tras generación”.
Este regreso a denominarse Atlético Madrileño ha sido celebrado con alegría tanto por nombres emblemáticos del club como por los fans, pero tal y como recalca Miguel Ángel Ruiz: “La identidad del club es el aficionado”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar