Almeyda: “En River envejecí 7 años y Chivas tiene 40 millones de hinchas”
El nuevo entrenador nervionense: “Entiendo las dudas sobre mí, voy a luchar a muerte. Mi año como jugador aquí fue muy duro, pero vengo a vivir un Sevilla de gloria”.


El Sevilla presentó oficialmente a Matías Almeyda. El entrenador argentino, que firma hasta 2028, ya conoce el club después de haber pasado una temporada en el Ramón Sánchez-Pizjuán como jugador, la 96-97. Una campaña en la que, por cierto, los blanquirrojos descendieron a Segunda División. “Mi año como jugador en el Sevilla fue muy duro, era un cambio total. Era el fichaje más caro de la historia del club, un jugador defensivo. Lo que hacía no se notaba mucho. Pasé a jugar con doble contención y no lo entendía. Me costó la adaptación pero el Sevilla me abrió las puertas de Europa. Viví un año triste, aunque esta ciudad es alegre, tiene un clima especial. La canción lo dice. Vengo a vivir un Sevilla de gloria. No siempre se da la posibilidad de regresar a los lugares en los que uno estuvo. Le pongo amor, corazón. Y no voy a fallar... espero”, afirmó el técnico.
Un Sevilla unido. “Esto es un nuevo desafío en mi vida personal. Trataré de aportar mi granito para que el club regrese a lo que ha sido en los últimos tiempos. Yo creo mucho en la unión, no entra en mi cabeza una parte individual y sí una parte colectiva. El fútbol ha cambiado en muchos aspectos pero se siguen haciendo goles en la portería contraria. Me llamó mucho la atención el crecimiento enorme que ha tenido este club. Es un club top, grande. Hay que darle valor a la gente que trabaja porque gracias a ellos también se construye. Soy optimista”.
Qué quiere cambiar. “Cuando los equipos se acostumbran a ganar, lo viví en River Plate, hay un momento que baja el rendimiento por diferentes motivos. Vi que aquí bajó el rendimiento. Pero todo equipo que se acostumbró a ganar, vuelve a ganar. De esos baches hay que salir lo más rápido posible. Volcaremos esa unión al grupo de jugadores, que son los protagonistas de este juego”.
Objetivo con el Sevilla. “Hablamos de volver a que este equipo sea competitivo y tratar de convencer al público que se sienta identificado con lo que verá. Todo ser humano visualiza objetivos positivos, eso está descontado. Nuestro sueño es ver un equipo combativo y que represente la historia de este club, por el que han pasado grandísimos jugadores”.
Su estilo de juego. “Soy entrenador y exjugador y nunca hice magia y si me hacen magia no la detecto. Estudiaré a cada uno de los futbolistas. Soy muy respetuoso con los anteriores entrenadores y no me voy a comparar ni a hacer esa crítica que se hace habitualmente. Intentaré que mi equipo no se rinda nunca, que no se entregue nunca y que demuestre al público que intenta ganar dejando el alma. Para eso hay que corregir los errores propios. Es como cuando uno construye una casa nueva, hay que arrancar por los cimientos y tratar de llegar al primer partido con esta casa ya bastante armada”.
Mercado complicado. “No soy de poner excusas, nunca las puse. Los jugadores que tenga los entrenaré y trataré de sacarles el máximo. Estoy enfocado en el día a día, no me preocupa. Creo que tenemos buenos futbolistas, sé que estuvieron la borde de perder la categoría. Trataré de sacarle esa presión que yo viví como jugador y entrenador. Hemos hablado bastante y hablaremos de lo que se va a reforzar. Tengo las mejores expectativas. Para eso hay mucha gente trabajando”.
Concepción de plantilla. “Estoy exigiendo a los chicos en los primeros entrenamientos. Se les ve cansados y es normal, estamos construyendo lo que queremos hacer”.
Ambiente difícil en el Sevilla. “No me asusta. Es un lindo desafío y convenceremos por medio del juego. La palabra, y más siendo argentino, sé que estáis esperando algo para sacármelo mañana. Con trabajo esto va a salir, vivo siendo optimista. Creo en lo que vamos a hacer juntos y seguramente haremos algo con el que el equipo se sienta identificado. El jugador del Sevilla va a dejar el alma en cada balón”.
Su carrera. “Envejecí siete años dirigiendo a River Plate, luego pasé a Banfield, donde logré que jugara como yo quería. Eso me permitió tener algunas propuestas de selecciones y me decidí por Chivas, que tiene 40 millones de aficionados, como casi toda la Argentina. Había presión, fíjense. Tiene solo jugadores mexicanos, está en esa desventaja y llegamos a 7 finales. Fue un momento de mucha felicidad. Luego tuve muchas propuestas árabes y elegí un club que había ganado 4 partidos en un año en Estados Unidos. Vivo así, poniéndome a prueba. San José, con el presupuesto más chico de toda la MLS compitió y quería llegar a Europa. Mi entrada en este Continente fue en Grecia, donde pudimos ganar los dos títulos el primer año. Voy buscando mi futuro por todos lados. Sé que ustedes tendrán un montón de dudas, porque no entrené en España. Amo el fútbol, estudio el fútbol. Entiendo las incógnitas pero los hechos hablarán por mí y los aceptaré”.
Mercado después de LaLiga. “Eso ya es natural en todas las ligas. Sobre todo con el Mundial de Clubes va a haber movimientos al final. No es contratar por contratar, sabemos las características que vamos a buscar. Es difícil fichar el primer día que se abre el libro de pases. Soy consciente de la situación del club, no pongo excusas. Estoy muy feliz donde estoy. Voy a luchar a muerte por esta posibilidad”.
Opinión sobre la plantilla actual. “Esta plantilla tiene jugadores con calidad, que en su momento estuvieron bien y perdieron la confianza. No me encierro en algo especial. Una cosa es ver a los jugadores en vídeo, entrenando, jugando, hablar personalmente. Voy detectando en miradas, gestos, acciones y hago un análisis. No me encierro en un sistema de juego. En estos días me daré cuenta para qué estamos”.
¿Año de transición? “Podría ser, lo veremos”.
Trituradora de entrenadores. “Espero que no. El mundo va a un ritmo acelerado y mientras están matando gente nosotros estamos acá hablando. ¿Triturarme? Es fea la palabra, no me gusta. Demasiado agresivo. Si va mal, me sacarán y si va bien, irá bien. Sé donde vengo. Jugué 12 años en Europa. No es que no conozca nada, vivo de esto".
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar