Real Madrid RMA
3
Gonzalo García 9', Fran Garcia 19', Kylian Mbappe 93', Dean Huijsen 95'
Real Madrid
B. Dortmund BDO
2
Maximilian Beier 92', Guirassy 97' (p)
B. Dortmund
Finalizado
Real Madrid - Borussia Dortmund

Viejo enemigo, nuevo peligro

El Madrid busca las semifinales del Mundial ante un Borussia revitalizado por Kovac que no pierde desde el 4-0 ante el Barça. Mbappé o Gonzalo, duda de Xabi.

Rüdiger, Bellingham, Modric y Mbappé, durante el último entrenamiento del Real Madrid.
Luis Nieto
Director adjunto. Licenciado en CC de la Información por la U. Complutense y máster en Transformación Digital y Estratégica (EOI), inició su carrera en el Diario Ya. Trabajó El Independiente y Diario 16. Llegó a AS en 1996. Ha ejercido las funciones de jefe de fútbol, redactor jefe, subdirector, director de la página web y director de Información.
Actualizado a
Viejo enemigo, nuevo peligro

Ojo al Borussia Dortmund, de repente un equipo radicalmente distinto al que el Madrid goleó en el Bernabéu en octubre tras un 0-2 en la primera parte. Luego, en media hora, el equipo de Ancelotti le hizo cinco tantos y sofocó la crisis. Entonces lo entrenaba un viejo conocido del madridismo, Nuri Sahin. Era su primera temporada y no pasó de enero. Una derrota ante el Bolonia y la mala marcha del equipo en la Bundesliga provocaron su destitución. El club dio entonces un volantazo. Contrató en febrero a Niko Kovac, un técnico de prestigio que había dirigido, entre otros, a la selección croata, el Eintracht o el Bayern, y el Borussia tuvo un despegue vertical. A falta de ocho jornadas era undécimo en la Liga alemana, pero en el mayor acelerón que se recuerda en la competición en los últimos doce años, sumó 22 de los últimos 24 puntos y alcanzó la cuarta plaza, lo que le da derecho a jugar la próxima Champions. El Madrid, pues, se enfrenta hoy en Nueva Jersey a la mejor versión del equipo amarillo por un puesto en las semifinales del Mundial de Clubes, donde los alemanes suman tres victorias (Mamelodi, Ulsan y Monterrey) y un empate (Fluminense). Buenos resultados, aunque ante rivales de segunda fila (sigue en directo el partido de hoy en iccwin247.com).

Kovac también revitalizo al Borussia en la Champions. Eliminó en la ronda intermedia al Sporting portugués y en octavos al Lille para caer en cuartos ante el Barça tras un demoledor 4-0 en el Camp Nou. Fue la última derrota del técnico. En la vuelta tuvo contra las cuerdas a los azulgranas (3-1)y luego fue un vendaval. En ese tramo final de once partidos logró nueve victorias y cedió dos empates, con una notable media de 2,6 goles por partido. En esa racha triunfal también se llevó por delante al Leverkusen de Xabi Alonso (2-4), que solo ha podido ganar uno de sus cinco enfrentamientos con los de la cuenca del Ruhr. Contra tres técnicos diferentes se vio y solo pudo ganarle a Sahin.

Un Madrid estable

En cualquier caso, el Madrid es ahora un equipo en cuarto creciente, mejor en cada partido que en el anterior, con el dibujo estable de los tres centrales que Tchouameni, agente doble, convierte en elástico y con un once reconocible. Solo la recuperación de Mbappé puede cambiarlo hoy y, para su ingreso, es obligada la salida de Gonzalo García, el jugador sorpresa del torneo.

Gonzalo tiene la pureza del nueve: poca participación y mucho acierto. Su promedio de intervenciones por encuentro es la más baja del equipo (26’5) y tampoco combina mucho (14 pases por partido), pero es tremendamente certero. Ha marcado tres goles en solo seis disparos a puerta. Ese olfato le tiene a un paso de la primera plantilla. Su problema es que su puesto coincide con el de la gran estrella del equipo. Mbappé ya tuvo 22 minutos ante la Juventus y dejó unos registros bien diferentes a los del canterano. Más intervenciones, más pases y ningún remate en su estreno. Hoy apunta a titular junto a diez de los que ya le ganaron a la Juventus después de un gran segundo tiempo.

Viejo enemigo, nuevo peligro
Vinicius, durante el último entrenamiento del Madrid.

De ese once seguirá fuera Rodrygo, titular el primer día, casi desaparecido después. No salió del banquillo ante Pachuca y Juventus y solo tuvo 26 minutos ante el Salzburgo. Su agujero negro es profundo. No marca dese el 4 de marzo, ante el Atlético en Champions, y suma ya 16 partidos en blanco.

Un caso en cierto modo similar se ha encontrado el Borussia en el torneo con el inglés Jamie Gittens, un extremo vertiginoso de 20 años cuyo traspaso al Chelsea se ha negociado en pleno torneo. El acuerdo se remató el jueves en 65 millones, pero el futbolista solo disputó el primer partido. En los otros tres el club adujo una enfermedad no determinada que la Prensa alemana puso en duda. Es una incógnita si jugará hoy, pero lo que sí es seguro es el gran negocio que ha cerrado del club alemán, que incorporó al jugador del Manchester City pagando solo 90.000 euros por derechos de formación hace cinco años.

El Borussia no ha podido contar en el torneo con su mejor defensa, el internacional Schlotterbeck, lesionado en el menisco antes de enfrentarse al Barça, ni con su capitán, Emre Can, con problemas de aductores. También le faltará Özcan y Julian Brandt jugará con una férula después de que se rompiera el escafoides en el primer partido, ante el Fluminense. Ya tuvo minutos ante Usan y Monterrey.

Un dúo picante

El 3-4-3 implantado por Kovacs (que a veces, como ante el Monterrey, pasa a 3-5-3) y que lo cambió todo tiene dos jugadores cruciales: Guirassy y Adeyemi. El primero, francés de nacimiento y guineano a efectos FIFA, compañero de selección de Ilaix Moriba o Seydouba Cissé, tuvo una carrera muy irregular hasta los 27 años: Stade Lavallois, Lille, Auxerre con descenso incluido, Colonia, donde sufrió una grave lesión, Amiens, Stade Rennais y, finalmente, cesión al Stuttgart. Ahí se volvió otro jugador. 14 goles el primer año para salvar al equipo, 30 en 30 partidos en el segundo para llevarle a la Champions. El verano pasado pagó el Dortmund 18 millones por él. Ha salido barato: 37 tantos, 13 de ellos en la Champions donde acabó pichichi junto a Raphinha, tres en este Mundial.

Adeyemi fue su asistente en los dos últimos. Muniqués, de padre nigeriano y madre rumana, la velocidad es su arma. Su registro en los primeros 30 metros de esprint (3,6 segundos) supera el de Bolt y alcanza los 36 km/h de velocidad punta. Llegó al Dortmund desde el Salzburgo en 2022 y, a pesar de su irregularidad, ha firmado su mejor año, con 12 goles y 11 asistencias.

Viejo enemigo, nuevo peligro
Kovac felicita a Brandt tras el triunfo del Borussia ante el Monterrey.JUAN MABROMATA

El tercer hombre debía ser Jobe Bellingham, su único fichaje para el Mundial, pero la segunda amarilla que vio ante el Monterrey evita que se enfrente hoy a su hermano en un duelo muy repetido.

Noticias relacionadas

Dieciséis veces se han medido Madrid y Dortmund en Champions, incluida la final de 2024. El equipo blanco ha ganado los últimos cuatro duelos y las tres veces en que superó al Borussia en eliminatorias acabó levantando la Orejona

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Líderes
Goles
Gonzalo García
3
Paradas del portero
Asistencias totales
Falticcwin247.cometidas
Tarjetas rojas
Raúl Asencio
1
0
Tarjetas amarillas
Jobe Bellingham
2
Recuperaciones de posesión
Pases por partido
Dean Huijsen
72.8

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Internacional