Más de cien motivos
Para creer. Los de mayor peso, ellas mismas. Los de menor, las casualidades que una lee como señales del destino para confiar en este equipo que inició el círculo en 2022, ante la anfitriona...


Tenemos a Alexia, tenemos a Patri, tenemos a Athenea, Mariona, Salma Paralluelo. A Aitana de regreso al centro del campo. Tenemos a Leila, tenemos a Méndez, tenemos Paredes, Jana y Nanclares. A un equipo que golea, que remonta y que juega como ningún otro al fútbol. Tenemos a Aleixandri, tenemos a Batlle, tenemos a Olga, Vicky López, Esther. Tenemos a unas futbolistas con tanto talento que han logrado el pleno de victorias para avanzar a cuartos como primeras de grupo. Tenemos a Martín-Prieto, tenemos a Pina, tenemos a Zubieta, Lucía García, Alba Redondo. Y a Sullastres y Cata Coll, que ayer volvió a ser suplente. Quizá sea titular en el inicio de las eliminatorias...
Mientras tanto, toca creer. Porque hay más de cien palabras, más de cien motivos para hacerlo. Los de mayor peso, ellas mismas. Los de menor, las casualidades que una lee como señales del destino para confiar en que este equipo, que conserva al núcleo de aquel que en 2022 inició una intensa y larga lucha por tener las mejores condiciones para ejercer su profesión, es capaz de levantar la primera Eurocopa femenina de la historia del fútbol español. En aquella disputada hace tres años, La Roja cayó a manos de la anfitriona Inglaterra, no estaba la lesionada Alexia y no eran campeonas del mundo. El viernes, Suiza. Como para no creer.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar